jueves, 03 de julio de 2014 NOTA DE PRENSA 91/2014
El sábado y domingo en Durango con los mejores atletas sub 23 de España
Campeonato de España Promesa en Durango
Por : Gerardo Cebrián
La pista de atletismo de Landako, en Durango (Vizcaya), verá competir a los mejores atletas españoles de la categoría sub 23, con motivo de la celebración del XXIX Campeonato de España Promesa de atletismo, en sendas jornadas de mañana y tarde, tanto el sábado 5 como el domingo 6 de julio.
Entre las más de 500 inscripciones, destacan los siguientes atletas.
VELOCIDAD-HOMBRES
Óscar Husillos, actual campeón de España absoluto de 200 m.l. en pista cubierta, se encontrará como principal rival al catalán Adriá Burriel, inscrito en 100 y 200 m.l. En el doble hectómetro, atención también a Mario López, el atleta extremeño que entrena en Soria con Enrique Marquez y que en el nacional absoluto bajo techo disputado en Sabadell fue una de las sorpresas de la prueba de 60 m.l.
Lucas Bua, atleta toledano que este año ha parado el crono en 46.56 en 400 m.l., es el principal aspirante a la medalla de oro en la prueba de la vuelta a la pista, en la que también destacan otros dos atletas, Julio Arenas y Bertrán Alcaraz, capaces de correr en menos de 47 segundos.
MEDIOFONDO-HOMBRES
Alejandro Estévez, compañero de entrenamiento de los ochocentistas sevillanos Kevin Lopez y Luis Alberto Marco, y Marc Alcalá, campeón mediterráneo sub 23, son los atletas que parten con más opciones para imponerse en sus respectivas pruebas de 800 y 1.500 m.l.
FONDO-HOMBRES
Houssame Benabbou, ateta de origen marroquí con residencia en Extremadura desde principios de siglo, que obtuvo la nacionalidad española hace un par de meses, es el indiscutible favorito para colgarse su primer título de campeón de España en 5.000 m.l.. El pasado mes de marzo fue el primer atleta en cruzar la línea de meta en Mérida en la carrera promesa del campeonato de España de cross, pero aún no era español. Su principal oponente es el toledano Ángel Ronco.
La prueba de 3.000 obstáculos es la que más nivel reúne entre las carreras de medio y largo aliento, gracias a la participación de Fernando Carro, principal favorito, Jorge Blanco y Victor Puyuelo. Estos tres atletas presentan marcas muy por debajo de los nueve minutos.
VALLAS-HOMBRES
Bonito duelo el que se vivirá en las vallas altas y bajas. En 110mv entre Javier Colomo, acreditado con 13.86 este mismo año, después de batir la plusmarca española júnior hace un año, y Pedro García, que sale de una lesión en el brazo que le ha impedido entrenar con normalidad en primavera. Sin embargo, en invierno fue uno de los animadores de la temporada bajo techo, con varias marcas por debajo de ocho segundos en 60mv.
En 400mv los protagonistas son Sergio Fernández, autor de la segunda mejor marca española del año con 51.18, y Enrique González, con una mejor marca en 2014 de 51.41.
SALTOS-HOMBRES
El triplista Pablo Torrijos es la figura indiscutible de los saltos. Es el actual campeón de España absoluto en pista cubierta y al aire libre y con toda seguridad atacará la marca mínima (16,60) de clasificación para el Europeo de Zurich. Su mejor registro personal es 16,55 en pista cubierta este mismo año. En longitud sobresalen Sergio Ripodas y Rodrigo de la Oliva, en altura Jorge Debon e Ignacio Vigo, que en la campaña indoor se elevó por encima de 2,19, y en pértiga no hay favorito claro ante la ausencia del "jefe" Didac Salas, accidentado en la final de la Liga de Clubes celebrada en Zaragoza el pasado sábado, al partir la pértiga y practicársele 14 puntos en la mano derecha.
LANZAMIENTOS Y PRUEBAS COMBINADAS-HOMBRES
Alejandro Noguera en peso, Alejandro Vielba en disco, Pedro José Martín en martillo y Javier Espartero en jabalina son los atletas inscritos con mejores marcas en sus respectivas pruebas. El colchón de ventaja con respecto a sus principales rivales entre Alejandro Noguera en peso y Pedro José Martín en martillo, hace imposible pensar en cualquier otro resultado de ambos atletas que no sea lograr la medalla de oro. En disco y jabalina, el título estará más disputado. Algo similar ocurre en el decatlón entre Vicente Guardiola (casí 7.000 puntos) y sus rivales más inmediatos.
MARCHA-HOMBRES
La prueba de 10.000 metros marcha es la de más nivel del campeonato, en la que tomarán parte dos atletas ya seleccionados en 20Km para el Campeonato de Europa de Zurich: Álvaro Martín y Luis Alberto Amezcua. Además, junto a ambos, se alinearán, Francisco José Durán, Iván Pajuelo y Marc Tur, actual campeón de España de 35Km.
VELOCIDAD-MUJERES
Elena Moreno, inscrita en 200 m.l. y autora en 2014 de una marca de 23.86, es la principal estrella de las tres pruebas de velocidad. En el hectómetro la favorita es Mª Isabel Pérez (11.79) ante Rocío Gómez (11.84), mientras que en 400 m.l. las atletas más destacadas son Clara Llamazares, Laura Bueno, Bárbara Camblor, Paula Ferreiros y Paula Caminero.
MEDIOFONDO-MUJERES
En 800 m.l. la atleta con mejor marca entre las inscritas es Victoria Sauleda (2:04.77), pero en la lista de inscritas también aparece Adriana Cagigas, actual campeona de España absoluta al aire libre. En 1.500 m.l. la principal favorita es la leonesa Blanca Fernández (4.17.89), reciente medallista en los campeonatos mediterráneos sub 23. Otras atletas destacadas son Cristina Espejo, Cristina Juan,Leticia Fernández y Marta Pérez, las cuatro acreditadas con marcas sub 4:30.0.
FONDO-MUJERES
También en el 3.000 obstáculos, como en hombres, excelente nivel. Tres atletas aspiran a copar el podio: Irene Sánchez-Escribano (10:06.78), Mª José Pérez (10:24.98) y Beatriz Esteban (10:31.34), pero la favorita es la primera de las citadas, a la vista de las marcas de referencia. En 5.000 m.l. la pelea por la medalla de oro la protagonizarán la asturiana Beatriz Álvarez y la leonesa Ana Vega.
VALLAS-MUJERES
La guipuzcoana Teresa Errandonea es una de las estrellas del campeonato, no solo de su especialidad, el 100mv, prueba en la que acaba de estrenarse como internacional absoluta en el Campeonato de Europa de Selecciones, con un registro de 13.67 que es su mejor marca personal. Irene Almarcha (14.01) es su principal rival. Mientras que en 400mv la única atleta inscrita capaz de romper la barrera del minuto es Alba Casanovas (59.85).
SALTOS-MUJERES
En las disciplinas de saltos, los duelos más atractivos los protagonizarán, Claudia García (1,83) y Cristina Ferrando (1,80) en altura; Marina Ribas (3,95) y Marlen Axpe (3,90) en pértiga; Ariadna Ramos (13,06) y Andrea Calleja (13,26) en triple, y tres atletas que saltan más de seis metros en longitud: Begoña Navarro (6,10), Ana Martín-Sacristán (6,01) y de nuevo la vallista Teresa Errandonea (6,01).
LANZAMIENTOS Y COMBINADAS-MUJERES
La atleta gallega, Belén Toimil, afincada en León donde entrena en el CEARD con Carlos Burón, es otra de las figuras del campeonato. En 2013 logró sendas plazas de finalista en peso y disco en el Campeonato de Europa Júnior celebrado en Rieti (ITA). Es favorita en las dos modalidades para colgarse la medalla de oro.
La extremeña María Barbaño Acevedo, la única con una marca superior a los 60 metros, debe imponerse en martillo, lo mismo que Lidia Parada, única inscrita con más de 50 metros, en jabalina. La atleta marroquí Sanae Zouine ostenta la mejor marca en heptatlón, pero no opta a uno de los títulos más abiertos del campeonato.
MARCHA-MUJERES
Amanda Cano, Mar Juárez y Paula Martínez son las tres atletas de las once inscritas, capaces de parar el crono en 10.000 metros marcha en menos de 50 minutos.
jueves, 03 de julio de 2014 NOTA DE PRENSA 90/2014
Una competición trascendental para ganarse la selección del Mundial Júnior EUGENE 2014
Campeonato de España Júnior en Castellón
Por : Gerardo Cebrián
Un total de 37 atletas, 24 hombres y 13 mujeres, sin contabilizar las pruebas de relevos 4x100 y 4x400, ya han realizado el principal mérito para ganarse una plaza en la selección española que competirá del 22 al 27 de julio en el Campeonato del Mundo Júnior que se celebra en Eugene (USA).
El fondista aragonés Carlos Mayo cuenta con dicha mínima en 5.000 y 10.000 m.l., mientras que en féminas, la valenciana Fátima Diame la ha realizado en 100 m.l. y longitud, y la catalana Cora Salas, hermana del pertiguista Didac Salas, en longitud y triple.
Un simple vistazo al ránking español del año en esta categoría júnior, es suficiente para comprobar que otros veinte atletas han acreditado marcas muy cercanas a las mínimas de referencia, lo que viene a confirman el buen momento de esta categoría en España.
Las previsiones más optimistas se han quedado cortas, pues la estimación realizada hace un año no pasaba de 30 atletas con mínima para el Mundial Júnior.
La selección definitiva para el citado Mundial Júnior, se facilitará la próxima semana, a la vista de los resultados que se obtengan este fin de semana en Castellón, sede del campeonato de España júnior, el sábado 5 y domingo 6 de julio, en sendas jornadas de mañana y tarde. La lista de 625 atletas inscritos, puede consultarse en este enlace.
Entre los 24 atletas que cuentan con la marca mínima de selección, destaca el marchador Diego García, acreditado con un registro de 40:10 que es la cuarta mejor marca mundial de 2014.
En féminas, sobresalen tres atletas de las trece con mínima hasta ahora, que acreditan marcas incluidas en el top 10 de 2014. Mención especial para la triplista gallega Ana Peleteiro, la atleta que defenderá el título ganado hace dos años en el Mundial Júnior de Barcelona 2012 con un salto de 14,17 metros. Peleteiro, lleva este año una marca de 14,07 metros con la que lidera el ranking mundial júnior de 2014. La discóbola June Kintana ocupa la cuarta plaza mundial con un lanzamiento de 55,66 metros, y la marchadora Laura García-Caro es novena en la lista del año en 10Km con un tiempo de 45:29, aunque en este último caso cabe precisar que la preceden una marcha dora checa, otra rusa y seis chinas y en el Mundial Júnior solo pueden competir un máximo de dos atletas por país y prueba.
Esta que sigue a continuación, es la lista de atletas con marca mínima acreditada para competir en Eugene 2014.
Caridad Jerez logra la mínima europea en 100m vallas
Playas de Castellón y Valencia Terra i Mar, campeones de España de clubes
El Playas de Castellón en hombres y el Valencia Terra i Mar en mujeres, revalidaron los títulos de campeones de España de Clubes 2014 en el encuentro final por el título disputado esta tarde de sábado en Zaragoza.
Los castellonenses, han dominado en hombres, logrando su sexto título consecutivo, con amplia ventaja sobre el F.C. Barcelona, segundo y el A.D. Marathon, tercero.
En mujeres, las campeonas de Europa, las valencianas del Terra i Mar, siguen haciendo historia y ampliando su leyenda, nada menos que 22 títulos consecutivos de campeonas les contemplan, aunque tuvieron algo más de oposición con el Playas de Castellón, segundas y F.C. Barcelona, terceras.
En el apartado de marcas, hay que destacar a la vallista Caridad Jerez, que logró la mejor marca española en 100m vallas (marca personal) y mínima europea para Zurich, los 6.54m de María del Mar Jover en longitud con 6.54m, muy cerca de la mínima europea y también mejor marca española del año de la plusmarquista española de jabalina Mercedes Chilla, que lanzó el dardo hasta 58.06m y destacada la marca personal de la júnior Arantza Moreno (53.20m), los 14.15m en triple de Ruth Marie Ndoumbe aunque con un vendaval de viento de +7,0m, los 4.35m de Naroa Agirre en pértiga, nuevo récord de Europa de veteranos F35, mejorando los 4.31 que tenía del pasado mes en Valladolid, la júnior Cristina Lara en 100m con 11.64 que de no ser por el excesivo viento la hubiera colocado tercera española júnior de todos los tiempos y finalmente los 57.84m de Sabina Asenjo en disco.
En hombres, sobresalen los 46.36 en 400m de Samuel García, 13.70 de Francisco Javier López por 13.71 de Jackson Quiñónez en 110m vallas pero con viento a favor, el duelo en disco entre Frank Casañas (63.75m) y Mario Pestano (61.37m), también pulso en jabalina entre jabalina entre Borja Barbeito (73.50m) y Jordi Sánchez (73.32m marca personal) y el 16.44m ventoso en triple de Jorge Gimeno.
En Huelva, mejores marcas españolas cadetes en 1.500m obstáculos hombres y pértiga mujeres
La primera jornada del XIII Campeonato de España cadete que se está disputando en el Estadio Iberoamericano de Huelva, ha deparado dos nuevas mejores marcas cadete. En 1.500m obstáculos, Eduardo Menacho (Simply Scorpio 71) ha logrado un registro de 4:19.24, mejorando los 4:20.89 de Miguel González del pasado año y en pértiga, Meritxell Benito (C.A.Baix Maestrat ) sigue sumando centímetros al listón; en esta ocasión 3.75m, cinco centímetros más que el tope que había logrado hace justo una semana.
jueves, 26 de junio de 2014 NOTA DE PRENSA 85/2014
Valencia Terra i Mar en mujeres y Playas de Castellón en hombres, actuales campeones y máximos favoritos al título
Final del Campeonato de España de Clubes
Por : Gerardo Cebrián
El título de campeón de España de clubes, así como los ascensos y los descensos, quedarán definitivamente resueltos durante este fin de semana. El sábado día 28 se celebran todos los encuentros octogonales de hombres y mujeres tanto en división de honor como en primera división.
El sistema de competición de esta jornada final de la llamada "Liga de Clubes", es la misma que se emplea desde hace dos temporadas, pero que no tiene nada que ver con las dos jornadas previas celebradas hasta la fecha, que han servido para configurar los encuentros de la final.
El sistema de competición de la final se basa en encuentros octogonales a un atleta por prueba y club, pero en las dos jornadas previas los encuentros eran cuadrangulares y competían dos atletas por prueba y club.
En la División de Honor, en hombres y mujeres, se celebran dos octogonales, uno en el que compiten los 8 mejores clubes que lucharán por el título y otro en el que se enfrentan los clubes clasificados entre los puestos 9º y 16º que buscarán la permanencia en la máxima categoría. Los dos últimos clubes descienden a primera división. En mujeres el gran favorito es el Valencia Terra i Mar, con 21 títulos de liga en su haber, todos ellos logrados de forma consecutiva (1993-2013), mientras que en hombres el favorito es el Playas de Castellón que ya suma 5 títulos (2009, 2010, 2011 y 2012).
Tanto el Playas de Castellón como el Valencia Terra i Mar son dos de los equipos más poderosos de Europa.
El último fin de semana de mayo, el club valenciano obtuvo el título continental por primera vez en su historia después de una inmensa colección de segundos y terceros puestos, y el Playas de Castellón lograba otro gran resultado con un buen tercer puesto, en la Eurocopa de clubes disputada en Vila Real do Santo Antonio (Portugal).
Este sábado en Zaragoza, sede del encuentro más importante, en el que se decide el título de campeón de España en hombres y mujeres, el rival más peligroso para los actuales campeones, es en ambos casos el F.C.Barcelona, con permiso de la A.D. Marathon.
En la primera división el sistema de competición es el mismo que en división de honor. Ascienden a la máxima categoría los dos mejores equipos del octogonal por el título y descienden a segunda división los dos últimos del octogonal por la permanencia.
En la página web de la RFEA (www.rfea.es) pueden consultarse la composición de cada encuentro, los horarios, las alineaciones que presentan cada equipo y también los resultados en directo de cada octogonal. Además, a través de la citada página federativa se ofrecerán imágenes en directo de los octogonales por el título, en hombres y mujeres, de la división de honor que se celebra en Zaragoza.
miércoles, 18 de junio de 2014 NOTICIA WEB 140/2014
Se celebrarán los días 4 y 5 de octubre
XVI Jornadas sobre el Presente y el Futuro de las Categorías Menores en el Atletismo
Durante el primer fin de semana de octubre, los días 4 y 5, se celebrarán las 16ª Jornadas de Menores en el Aula Magna del INEF de Madrid, que están enmarcadas dentro de los Programas Nacional de Tecnificación Deportiva y Mujer y Deporte para 2014 que auspicia el Consejo Superior de Deportes y desarrolla la Real Federación Española de Atletismo, por el Comité Técnico con la colaboración de la Escuela Nacional de Entrenadores. Las Jornadas se celebran a la vez que se realiza una concentración con los atletas cadetes y juveniles más destacados y sus entrenadores.
Las Jornadas están abiertas a todas aquellas personas vinculadas al atletismo con jóvenes: Entrenadores y Monitores de Atletismo, Licenciados en Educación Física, Técnicos Deportivos, Estudiantes de Educación Física. Como en años anteriores, se celebrarán en el Aula Magna del I.N.E.F de Madrid.
Este año contaremos con la participación como ponentes de:
RUTH BEITIA, JOSEFA ESPEJO, MARIANO GARCÍA-VERDUGO S, JACINTO GARZÓN, MARTA MENDIA, VALENTÍN ROCANDIO, VICTOR RUBIO, RAMÓN TORRALBO y ANTONIO SÁNCHEZ, La exposición de los Temas se realizará según el siguiente orden
1ª CONFERENCIA: DIDÁCTICA DE LOS CONCURSOS (altura / jabalina)
1ª parte.- Altura: (pautas y medios en el sistema educativo hasta los 16 años juegos, especialización, técnica, …….)
2ª parte.- Jabalina: (pautas y medios en el sistema educativo hasta los 16 años juegos, especialización, técnica, ……..)
Ponentes:- RAMÓN TORRALBO / VICTOR RUBIO
Moderadores: Manuel Martínez y Miguel Ángel Millán
2ª CONFERENCIA: MUJER y ATLETISMO
(problemáticas: Menarquia, Triada, Problemas: hormonales, lesionales y despistaje de problemas asociados)
Ponente.- JOSEFA ESPEJO COLMENERO
Moderadores: Manoli Alonso Salt y Jorge González Amo
AL HABLA CON RUTH BEITIA.- Experiencia en categorías menores
Moderador: Ramón Cid
3ª CONFERENCIA: DIDÁCTICA DE LOS RELEVOS / LA MARCHA
1ª parte.- Relevos (enseñanza ecológica - pautas en el sistema educativo hasta los 16 años)
2ª parte.- Marcha (medios educativos: juegos, especialización, técnica, sinergia con otras especialidades atléticas básicas, ……..)
Ponentes.- ANTONIO SÁNCHEZ - VALENTÍN ROCANDIO / JACINTO GARZÓN
Moderadores:, Jesús Álvarez Ozcariz y Santiago Pérez
4ª CONFERENCIA: PAUTAS METODOLÓGICAS DE ENTRENAMIENTO HASTA LOS 16 AÑOS (especialización, volúmenes, criterios correctos, ……..)
Ponente.- MARIANO GARCÍA-VERDUGO DELMAS
Moderadores: Luis Miguel Martín Berlanas y José Ríos
También habrá una comunicación de la Federación Navarra de Atletismo sobre el trabajo que se realiza en esta federación con las categorías menores, que será expuesto por MARTA MENDIA No te pierdas la interesante edición de las Jornadas de este año.
Selección Española Bakú - pruebas europeas de clasificación JJOO Juventud
Por : Gerardo Cebrián
Cada cuatro años se celebran los JJ.OO. de la Juventud, una competición reservada a atletas juveniles, a la que una vez seleccionado por tu país, se accede participando en una pruebas de clasificación que se llevan a cabo en cada continente. Esos "trials" de selección continental, en el caso de Europa, se disputan desde el viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio en Baku (Azerbayan).
Cada continente tiene asignadas unas cuotas de participación en función de diversas estadísticas y resultados previos obtenidos en campeonatos del mundo juveniles y júniores. Esas cuotas por prueba son inalterables, una de las condiciones es que no puede haber dos atletas del mismo en país en una misma prueba.
España, acude a Baku con una selección integrada por 45 jóvenes atletas, 24 hombres y 21 mujeres, nacidos en los años 1997 y 1998, es decir, menores de 18 años.
LAS CUOTAS CONTINENTALES
Hombres
ÁFRICA
AMÉRICA
ÁSIA
EUROPA
OCEANÍA
Total
Mujeres
ÁFRICA
AMÉRICA
ÁSIA
EUROPA
OCEANÍA
Total
100 M.
1
7
3
2
2
15
100 M.
1
8
1
4
1
15
200 M.
1
9
2
2
1
15
200 M.
1
5
1
7
1
15
400 M.
3
7
2
2
1
15
400 M.
1
8
2
3
1
15
800 M.
9
1
1
3
1
15
800 M.
3
3
1
7
1
15
1500 M.
9
2
1
2
1
15
1500 M.
8
2
1
3
1
15
3000 M.
1
1
1
1
1
15
3000 M.
8
1
3
2
1
15
110mv
2
6
4
2
1
15
100mv
1
8
1
4
1
15
400mv
2
6
5
1
1
15
400mv
2
6
1
5
1
15
2000 Obst.
10
1
2
1
1
15
2000 Obst
9
2
1
2
1
15
Altura
1
4
4
5
1
15
Altura
2
2
1
8
2
15
Pértiga
1
3
2
8
1
15
Pértiga
1
2
1
8
3
15
Longitud
1
3
4
6
1
15
Longitud
1
5
1
7
1
15
Triple Salto
1
4
2
7
1
15
Triple Salto
1
2
2
9
1
15
Peso
1
3
1
9
1
15
Peso
1
2
2
9
1
15
Disco
2
4
2
6
1
15
Disco
1
2
4
5
3
15
Martillo
2
1
1
10
1
15
Martillo
1
1
1
1
1
15
Jabalina
2
1
1
10
1
15
Jabalina
1
4
1
7
2
15
10.000 Marcha
1
4
4
5
1
15
5.000 Marcha
1
1
5
7
1
15
Totales
60
67
42
82
19
270
Totales
44
64
30
108
24
270
LA SELECCIÓN ESPAÑOLA
HOMBRES
100m
10.65*
EKOBO MARAMA, AITOR SAME
97
At. Fuenlabrada
Madrid
10.96
DEL VALLE ALBA, LUIS DAVID
97
Atletismo Chiclana
Andalucía
200m
22.07
CAÑAL GARCIA, IÑAKI
97
At. Gijonés Fumeru
Asturias
22.11
SAGAZ SPOTTORNO, IÑIGO
97
E.A. Majadahonda
Madrid
400m
48.39
RODRIGUEZ ERRONDOSORO, ITOITZ
97
Lasarte-Oria
País Vasco
48.59
SERRANO FUENTES, JESUS
97
CD Gredos San Diego
Madrid
800m
1:52.11
FONTES GARCIA BALIBREA, IGNACIO
98
Ciudad de Granada
Andalucía
1:53.33
MOCHOLI NAVARRO, JOSE
97
Valencia Terra i Mar
Com. Valenciana
1500m
3:57.24
MASEDA DORADO, IVO
97
A.D.A.S.
Galicia
3:57.28
NOVALES QUINTEIRO, TARIKU
98
Atletismo Noia
Galicia
3000m
8:19.09
TORRENTS TEIXIDOR, JORDI
97
JA Sabadell
Cataluña
8:30.87
GONZALEZ CARBALLADA, MIGUEL
98
Lucus Caixa Rural Galega
Galicia
110m vallas
13.91
GARRANTXO MENDEZ, JUAN JOSE
97
Txingudi At. Taldea
País Vasco
13.99
MORENO FERNANDEZ, IGNACIO
97
A.D. Marathon
Madrid
2000m obst.
5:51.84
RODRIGUEZ CORONADO, ALEXIS
97
JA Sabadell
Cataluña
5:54.23
BEN MONTENEGRO, ADRIAN
98
Lucus Caixa Rural Galega
Galicia
Altura
2.05
MARTINEZ LOPEZ, ALVARO
97
Playas de Castellón
Com. Valenciana
Pértiga
4.70
DEL CERRO VILALTA, NOEL
97
AA Catalunya
Cataluña
Longitud
7.28
SANTOS LLORENTE, HECTOR
98
Huelva Punta Umbría
Andalucía
Triple
14.99
KEDAR MARTINAVARRO, ALEJANDRO
97
Playas de Castellón
Com. Valenciana
Peso
18.39
HERNANDEZ BARRIONUEVO, JOSE L.
97
Ciudad de Motril
Andalucía
Disco
55.59
HERNANDEZ BARRIONUEVO, JOSE L.
97
Ciudad de Motril
Andalucía
Jabalina
66.07
QUIJERA POZA, MANU
98
Pamplona Atlético
Navarra
10.000 marcha
42:21
BERMUDEZ JIMENEZ, MANUEL
97
UCAM-Athleo Cieza
Murcia
45:29
CHAMOSA DACASA, DANIEL
97
Comesaña Sporting Club
Galicia
*Marca de 2013
MUJERES
100m
12.08
TEJEDOR PARDIÑAS, ELISA
98
A.D. Marathon
Madrid
12.27
ANDRES BOCANEGRA, INGRID
97
FC Barcelona
Cataluña
400m
57.28
DORDA SANS, SARA
97
GA Lluïsos Mataró
Cataluña
800m
2:12.37
GONZALEZ FERNANDEZ, ANGELA
97
Comesaña Sporting Club
Galicia
1500m
4:29.82
ANTON ALONSO, CELIA
97
Aranda-Condado Haza
Castilla y León
3000m
9:50.60
PÉREZ BUGARÍN, UXÍA
97
Atletismo Tui
Galicia
100m vallas
13.73
ORDUÑA ENPARANTZA, NORA
97
At. San Sebastián
País Vasco
13.76
MUJIKA ZUBELDIA, MARIA
97
At. San Sebastián
País Vasco
400m vallas
1:00.77
ROJO CAZORLA, CLAUDIA
97
Ría Ferrol-C. Arenal
Galicia
Altura
1.76
FERNANDEZ LOPEZ, SALETA
97
Ría Ferrol-C. Arenal
Galicia
Pértiga
3.75
MATEO GONZÁLEZ, BRENDA
98
Atletismo Numancia
Castilla y León
3.70
DE REGIL GIL, MIREN
97
Galdakao Atmo.
País Vasco
Longitud
5.95
DEL HOYO PEREZ, EMILIA
97
Avinent Manresa
Cataluña
5.90
SEMPERE RUIZ, NOEMI
97
Decatlon Kondy
Com. Valenciana
Triple
12.53
GARIJO MONTAÑA, ANA
97
Valencia Terra i Mar
Com. Valenciana
12.44
MENDEZ GINES, MARIA
97
Playas de Castellón
Com. Valenciana
Martillo
58.83
LOPEZ JIMENEZ, BLANCA
98
Cueva de Nerja-UMA
Andalucía
Jabalina
48.30
GORRITXATEGI CONDE, LEIRE
97
Bidezabal Atletismo
País Vasco
47.61
LAPUERTA PEREZ-HERRERO, CLAUDIA
98
Hiber Rioja
La Rioja
5.000 marcha
24:00.75
JIMÉNEZ MENDEZ, Mª JOSÉ
97
UCAM-Athleo Cieza
Murcia
24:02.87
VAZQUEZ GEA, IRENE
98
UCAM-Athleo Cieza
Murcia
Como Oficiales de Equipo han sido designados:
Jefe de Equipo: Isidro Arranz
Responsable Técnico: José García Grossocordón
Entrenadores: Jose Antonio Carrillo, Santiago Ferrer, Valentín Rocandio, Claudio Veneziano y Maite Zuñiga
Medico: Honorio Martínez
Fisioterapeuta: Elisa Benito
PLAN DE VIAJE
Incorporación de los atletas y oficiales no residentes en Madrid, el día 27 de mayo en el Hotel Emperador (Gran Vía, 53) antes de las 20,00 horas. Salida del hotel en autobús, el día 28 de mayo a las 9,00 horas, con dirección a la terminal T1 del aeropuerto y salida en los siguientes vuelos:
MADRID - ESTAMBUL en el vuelo TK1858 con salida a las 12,30 y llegada a las 17,20 horas
ESTAMBUL - BAKU en el vuelo TK336 con salida a las 20,30 y llegada a las 01,25 horas del día 29
Regreso el día 2 de junio en los siguientes vuelos:
BAKU - ESTAMBUL en el vuelo TK339 con salida a las 04,55 y llegada a las 06,00 horas
ESTAMBUL - MADRID en el vuelo TK1857 con salida a las 07,50 y llegada a las 11,30 horas
Los tres atletas de pértiga y el entrenador Claudio Veneziano, viajaran en los siguientes vuelos (T1):
Día 28 de Mayo:
MADRID - ESTAMBUL en el vuelo PC538 con salida a las 14,25 y llegada a las 19,35
ESTAMBUL - BAKU en el vuelo PC7004 con salida a las 20,55 y llegada a la 01,40 (día 29)
Regreso el día 2 de Junio:
BAKU - ESTAMBUL en el vuelo PC7001 con salida a las 07,50 y llegada a las 08,40
ESTAMBUL - MADRID en el vuelo PC537 con salida a las 10,15 y llegada a las 13,45
En el documento PDF adjunto (arriba a la derecha) y en enlaces relacionados, añadimos una breve descripción de cada uno de los atletas seleccionados
2ª JORNADA LIGA DIVISIÓN DE HONOR .- Avance Sedes y Encuentros
Los Clubes organizadores son los de color amarillo
Os comunico a continuación los organizadores de encuentros para la 2ª Jornada de División de Honor. Os indico la instalación en la que entiendo se va a celebrar con más probabilidad la competición, si alguno de los clubes organizadores utiliza otra pista, por favor, comunicádnoslo urgentemente para avisar a los equipos del encuentro.
Hay 3 encuentro conjuntos:
Barcelona coorganizado por FCB y AAC
San Sebastián coorganizado por Real Sociedad y At San Sebastián
miércoles, 14 de mayo de 2014 NOTA DE PRENSA 60/2014
Disparo de salida a la temporada estival
Comienza el Campeonato de España de Clubes
Por : Gerardo Cebrián
El próximo fin de semana, con el inicio del Campeonato de España de Clubes, se dará el disparo de salida a la temporada estival en pista, aunque ya se han celebrado algunas competiciones de interés que han dejado un buen número de buenos registros, como las marcas mínimas de participación para el gran reto del verano, el Europeo de Zurich, logradas por Naroa Agirre en pértiga (4,51) y por Jorge Gimeno en triple (16,61), en la Reunión Internacional de Valladolid y en el Campeonato de España Universitario respectivamente, por solo citar las más recientes.
El sábado día 17 de mayo se celebra la primera jornada de División de Honor del Campeonato de España de Clubes y el domingo 18 la correspondiente a la Primera División, si bien, dos encuentros de Primera en mujeres se disputan el sábado.
Cada división está integrada por 16 clubes de hombres y por otros 16 de mujeres.
Se celebran tres jornadas tanto en hombres como en mujeres, las dos primeras mediante encuentros cuadrangulares a dos atletas por prueba y club, y una tercera jornada en la que se deciden los ascensos y descensos pero ya con un atleta y en vez de cuadrangulares los encuentros pasan a ser octogonales.
La competición, por lo tanto, consta de dos fases. En la primera fase se celebrarán dos jornadas (el 17/18 de mayo y el 7/8 de junio).
En esta primera jornada, los cuadrangulares han quedado agrupados según una clasificación que se obtiene por un estadillo de puntos y por proximidad geográfica. En cada cuadrangular se incluye un equipo clasificado del 1º al 4º del estadillo, otro equipo del 5º al 8º, otro del 9º al 12º y el último de los puestos 13º al 16º del estadillo. El equipo que gana en el encuentro obtendrá 4 puntos, 3 el segundo, 2 el tercero y 1 el cuarto.
En la 2º jornada (7/8 de junio), los equipos se agrupan en función a la clasificación obtenida en la 1ª jornada, siendo los vencedores de la primera jornada cabezas de serie. Aquí se vuelve a puntuar con 4, 3, 2 y 1 puntos según la clasificación obtenida.
En la segunda fase se disputa la final (28 de junio), a la que llegan los ocho equipos que más puntos hayan logrado de estas dos primeras jornadas y que por lo tanto disputan el título, mientras que los otros ocho equipos disputan otro octogonal en el que se juegan la permanencia en la categoría.
El sistema de comnpetición es el mismo tanto para la División de Honor como para la Primera División. Los encuentros correspondientes a la División de Honor se celebran el sábado por la tarde a partir de las 17,00 horas, mientras que los encuentros de la Primera División generalmente tienen lugar durante la mañana del domingo desde las 10,00 horas.
En hombres el actual club campeón de España es el Playas de Castellón que ya suma cinco títulos, mientras que en mujeres el vigente campeón es el Valencia Terra i Mar con 21 títulos. El equipo castellonense compite en Pamplona, mientras que las valencianas lo hacen en casa. Esta es la composición de los diferentes cuadrangulares.
División de Honor Hombres
Encuentro A (Pamplona)
(1) Encuentro B (Barcelona)
(2) Encuentro C (Alcobendas)
Encuentro D (Andújar)
Playas de Castellon
FC Barcelona
A.D. Marathon
Huracan Fent Cami
Real Sociedad
Simply-Scorpio 71
S.G. Pontevedra
Cueva de Nerja-UMA
Pamplona Atletico
AA Catalunya
Tenerife CajaCanarias
Unicaja Atletismo (1)
UBU-Caja de Burgos
Hinaco Monzón
Universidad Oviedo
Vino Toro CRural
División de Honor Mujeres
Encuentro A (Valencia)
(1) Encuentro B (Barcelona)
Encuentro C (Durango)
(2) Encuentro D (Alcobendas)
Valencia Terra i Mar
FC Barcelona
Playas de Castellón
A.D. Marathon
Simply-Scorpio 71
AA Catalunya
At. San Sebastian
Piélagos Inelecma
Cueva de Nerja-UMA
Pamplona Atlético
Sprint Atletismo León
Ría Ferrol-C. Arenal
Unicaja Atletismo
ISS - L'Hospitalet
Bidezabal Atletismo
TenerifeCajaCanarias
Primera Division Hombres
(3) Encuentro A (Sabadell)
Encuentro B (san Sebastián)
(4) Encuentro C (Alcorcón)
Encuentro D (Cáceres)
JA Sabadell
Univ. País Vasco
ISS - L'Hospitalet
R.C. Celta
CEA Tenerife 1984
Súper Amara BAT
CA Afflelou Narón
Bahía Algeciras
At. Intec-Zoiti
At. San Sebastian
Atletismo Alcorcón
Perceiana-Extremadura
Decatlon Kondy
Atletico Salamanca
A. A. Moratalaz
Almaraz-Extremadura (2)
Primera Division Mujeres
Encuentro A (Torrent)
(4) Encuentro B (Alcorcón)
(3) Encuentro C (Sabadell)
Encuentro D (Burgos)
Juventud Elche Arosa
At. Femenino Celta
Avinent Manresa
Súper Amara BAT
Lleida UA
Atletismo Alcorcón
JA Sabadell
C.D. Florentino FDR
CA Silla
UCAM-Cartagena
CEA Tenerife 1984
CA Valladolid-U.Va
C.A. Torrent
Lucus Caixa Rural Galega
Hinaco Monzón
Oviedo At.
(1) Encuentros B de DH hombres y mujeres se disputan en horario conjunto
(2) Los 2 encuentros de DH organizados por la AD Marathon se disputan en horario conjunto
(3) Los 2 encuentros de 1ª Div organizados por el JA Sabadell se disputan en horario conjunto
(4) Los encuentros de 1ª Div organizados por AA Moratalaz y CA Alcorcón se podrán disputar de manera conjunta
En el siguiente enlace se dispone de abundante información al respecto de la competición de clubes: www.rfea.es/clubes/clubes.asp
Así mismo, en la página web de la RFEA (www.rfea.es) podrán consultarse desde mañana 15 de mayo las alineaciones que presenta cada club. Los resultados de los diferentes encuentros estarán a disposición en la citada web (www.rfea.es) según vayan finalizando tanto el sábado los de División de Honor como el domingo los de Primera División.
El sábado, la RFEA ofrecerá en directo imágenes de los encuentro de Valencia (mujeres) y Pamplona (hombres) a través de la página web www.rfea.es
Este fin de semana en Antequera, Campeonato de España Promesa en pista cubierta
jueves, 06 de febrero de 2014 NOTA DE PRENSA 18/2014
Este fin de semana en Antequera
Campeonato de España Promesa en pista cubierta
Por : Gerardo Cebrián
Los mejores atletas españoles de la categoría sub 23, es decir, nacidos en los años 1992, 1993 y 1994, se darán cita en Antequera con motivo del Campeonato de España Promesa en pista cubierta, que se disputa en sendas jornadas de mañana y tarde el sábado día 8 y en jornada de mañana el domingo día 9 de febrero.
En la lista de atletas inscritos, destacamos la presencia del velocista Adriá Burriel, medallista internacional en 4x100 en el Europeo sub23 del pasado verano, que se verá las caras con Mario López en 60 m.l. y Óscar Husillos en 200 m.l., autores de las mejores marcas españolas promesa de la temporada. En 400 el favorito es Lucas Bua, el único atletas español sub23 que este año ha parado el crono por debajo de 48 segundos, aunque contará entre los rivales con un serio aspirante a la medalla de oro, el mediofondista Daniel Andújar, líder promesa de la temporada en 800, pero inscrito en "cuatro".
En las pruebas de 800, 1.500 y 3.000 m.l. se esparan carreras tácticas y es complicado citar favoritos.
En la más larga de las tres compite el conquense Gabriel Navarro, actual campeón de Europa sub23 en 10.000 m.l., aunque el atleta con mejor marca es Marc Alcalá (8:14.28), lider del año promesa en esta prueba y también en 1.500. El obstaculista Fernando Carro es otro de los favoritos en 3.000 m.l.
Pedro Carcía (7.87) y Javier Colomo(8.03), actual plusmarquista español júnior, ostentan las mejores marcas de los participantes en 60 m.v., pero ojo a la presencia del heptatleta Jorge Ureña, autor este año de un crono de 8.10 durante el transcurso de un heptatlón (5.565 puntos) en el encuentro internacional de combinadas. Ureña liderá el ránking absoluto con esa puntuación, pero en Antequera figura inscrito en varias pruebas, aunque no en heptatlón.
Ignacio Vigo, mejor atleta español del mes de enero, es el indiscutible favorito en altura. Su marca de 2,21 es la mejor realizada por un atleta español este año. Las discplinas de pértiga y triple también cuentan con claros favoritos para la medalla de oro, Didac Salas en pértiga y Vicente Docavo en triple, con permiso, este último, de su compañero de entrenamiento, Pablo Torrijos, actual campeón de España al aire libre.
Alejandro Noguera ostenta el mejor registro en peso, mientras que en longitud y heptatlón no hay favoritos claros.
En féminas, las atletas más destacadas son las mediofondistas Adriana Cagigas en 800, actual campeona de España al aire libre, Marta Pérez en 1.500 y Adriana Gutiérrez en 3.000. Teresa Errandonea y Pilar Almarcha en 60 m.v. y Belén Toimil en peso.